Este es mi espacio para compartir las tonterías que pienso mientras vuelo de regreso a nuestro verdadero hogar. Allá donde el tiempo no existe, donde se vive en el eterno ahora y desde donde emprendí el viaje a este planeta llamado Tierra.

domingo, 22 de diciembre de 2013

De nosotros depende nuestra música interior

La música de nuestras vidas la componemos nosotros y la ejecutamos nosotros.

Cuando nacemos, los adultos nos enseñan un idioma y en algunos casos, hasta dos. Al crecer, y con un poco de esfuerzo, podemos aprender algún otro, e incluso, llegar a ser políglotas; esto es un poco más de tres. Sería difícil que en esta etapa de nuestro viaje fuésemos capaces de entender todas las lenguas y dialectos que usamos en este planeta, que por cierto, se calculan que sobrepasan los 4,000.

Si a veces es difícil para mí entender uno. Sí, porque hay días en que no entiendo ni el idioma que me enseñaron mis padres. Imagínense los desastres que a veces hago con el segundo, que es el inglés. Lo digo porque cuando pienso que sé hablarlo y entenderlo, bastaría que hiciera un viaje en menos de dos semanas desde New York con sus múltiples acentos, hasta Minnesota donde las vocales vuelan por el aire, pasando por Oklahoma donde hablan como ventrílocuos, y luego llegar en el rígido Londres, para así aceptar que lo único que sé, es que no sé nada. Apenas puedo con dos idiomas, imagínense con más. Y aparte, hasta los idiomas que a veces se cuelan en los sueños.

¿Pero qué de la música? La maravillosa música...

Muchas veces hemos escuchado que la música es un idioma universal. Es cierto, porque no importa en cual idioma hables, si escuchas un fragmento musical tú lo entiendes, y puedes decidir si te gusta o no lo que estás escuchando. Cuando se escucha música cada quien tiene sus gustos, y cada quien está en lo suyo.

Ahora, me parece que aquello de que la música es un idioma universal no debería tomarse como una simple frase. Yo creo es mucho más que un decir. Lo digo porque eso de “universal”, es porque se supone que se entienda en todo el universo.

Aquí viene la parte de enredarme un poquito para volver a desenredarme. Porque para ordenar los pensamientos, primero estos deben estar desordenados.

Si analizamos un poco Ley de la Vibración, y partiendo del hecho de que nosotros como humanos no escapamos a esta ley, podemos pensar que cada uno, de manera individual, somos un CD andante haciendo sonar algo parecido a lo que conocemos como música, por donde quiera que vamos. ¡O hasta donde pensamos! No importa a que distancia llegue ese pensamiento.

Se ha demostrado a través de la cuántica que todo vibra. La vibración produce ondas elásticas y las ondas elásticas producen sonidos. No importa si el sonido emitido puede ser o no escuchado por nuestros oídos, igual sigue siendo un sonido.

Ahora, si nosotros como parte del todo estamos en perpetua vibración, significa que estamos emitiendo constantemente ondas elásticas, y a su vez produciendo sonido. Interesante, porque estamos produciendo sonido sin parar. Somos como una especie de instrumentos con pilas eternas.

Ah, pero hay una diferencia aparente entre lo que es sonido, y lo que es música. El sonido es constante, ya que todo vibra sin interrupción. La música es una combinación de sonidos y silencios, según las leyes físicas. Pero según la cuántica hasta en el silencio hay vibración y por ende, sonido. ¿Es lindo, o ya estoy delirando?

A ver, antes de enloquecer, repaso:

  • Todo lo que existe vibra. 
  • La vibración produce un sonido, sea audible o no. 
  • El silencio es el espacio que no es audible, pero quedamos que lo no es audible también es un sonido. 
  • El sonido es una onda. 
  • Las ondas tienen un sonido propio según la energía que la emita. 
  • La energía es todo lo que existe en el universo, incluyendo nosotros. 
  • La música es arte expresado a través de la combinación de sonidos y silencios. 
  • Entonces la música es una combinación de sonidos audibles y no audibles, a su vez expresados como arte. 
  • El arte es aquello que busca la belleza y la perfección en algo que queremos expresar. 

Bueno, ahora a enlazar todo eso con La Música de las Esferas….

Mmm… Interesante (otra vez)… Por eso hay gente que nos suena raro…. Como música desafinada… ¡Mientras otras suenan de lo lindo!

Así que si vibramos feo, toda esa música desafinada es captada no sólo a nuestro alrededor, sino que alcanza todo aquello en lo que pensamos, aunque esté a años luz. A cualquier distancia a la que podemos viajar dentro del universo.

Ajá…. parece que sí se necesita un idioma universal. Literalmente universal. Digo, por aquello de que en la forma en que yo vibre aquí, lo pueden entender en alguna otra esquina del universo….. Porque si estamos en constante emisión de ondas sonoras, a algún lugar llegarán, ya que una onda puede empujar a otra, ¿verdad? Y ese empuje puede ser positivo o negativo. Y todo lo que haces se te regresa, por la Ley del Ritmo. Hasta los pensamientos son ondas que regresan. Así que a tener cuidado con el tipo de ondas que producimos, porque seguro, regresan. No sea que ese pensamiento feo, en medio de un episodio de esas envidias que les dan a algunos, llegue lejos, lejos y cuando venga de regreso vaya recogiendo por el camino el doble de lo que se pensó. Uy…. ¡Ni imaginarlo! Mejor a vibrar bonito. A tratar de hacer de nuestros actos verdaderas obras de arte y verdaderas joyas musicales.

No importa en cual situación nos encontremos, no importa si estamos en las buenas o en las malas, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para vibrar de forma positiva. Igual, por ley vamos a estar vibrando, porque la vibración es constante y eterna. Así que es mejor hacer bien el trabajo.

Puede que según la situación por la que estemos pasando cambie en algo nuestra vibración. Y me aventuro a decir que es allí donde viene esa combinación de sonidos que pueden crear eso que a mí me gusta llamar: la música que todos llevamos dentro. Tonos agudos, graves, suaves, fuertes, largos, cortos. Para mí, el aprendizaje que nos dejan todas las experiencias que cada uno de nosotros vivimos, unido a la forma en que decidimos vibrar, será lo que componga nuestra melodía.

Pues entonces, a hacer lo mejor que podamos. La música en nuestra vida siempre va a existir. Es eterna, porque es nuestra alma la que genera ese sonido, no el cuerpo físico; y el alma es eterna. Estemos aquí o estemos allá, estemos en el principio o en el final: dejemos a nuestras almas sonar como sólo ellas saben hacerlo. El alma es sabia y se alineará con el universo de una manera perfecta, porque esa vibración, ese sonido, esa música que produce nuestra alma, es la esencia de nuestro ser, el cual estará siempre unido a la vibración de Dios.


sábado, 26 de mayo de 2012

... pero a veces no queremos ver



La naturaleza nos habla. Nos da señales. El Universo conspira y hace todas las combinaciones posibles cuando nos quiere transmitir un Mensaje Sagrado, pero a veces el estruendo de esta vida de humanos no nos deja ver, ni escuchar... ni sentir.



.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Y todavía hay quien piensa que estamos solos

Esta mañana vi una fotografía en twitter de un supuesto OVNI observado en Google Maps.  Lo primero que se piensa cuando vemos este tipo de fotografía es que es un fotomontaje, porque tan ingenuos no podemos ser como para creer todo lo que vemos en la red. Así que abrí el programa en mi computadora y efectivamente allí estaba lo que parecía ser una hermosa nave. Una prueba más entre tantas de que sí somos visitados desde otros mundos, o quizás desde otras civilizaciones que existen en el planeta, como intentan explicar también algunas teorías más atrevidas.

Al día de hoy 23 de mayo de 2012, aún se puede ver en Google; específicamente al Noreste de Canadá.  ¿Cómo fue descubierto este hecho?: lo desconozco, pero yo me enteré por @LeandroTaub, a quien sigo en Twitter.  No sé si fue él quien se percató del hecho, pero me imagino que si se enteró por otra fuente, igual que yo corroboró la información antes de publicarlo.  

No soy científica ni ingeriero de la NASA y me imagino que mi sencillo análisis está lejos de tener bases que puedan considerarse aceptadas por los conocedores de estos temas, pero me llamó la atención algo:  la estela de la nave es enorme.  Mide casi 10 millas prácticamente sin desvaneserce.  Usé la esacla de Google Maps y calculo que es la distancia promedio que mide la zona habitada de La Florida si la medimos de Este a Oeste.  Esto hace pensar que la velocidad del movimiento de este objeto es muy alta.

Hice unas capturas.  Las imágenes no las realicé a la misma escala, por lo que no se pueden comparar los espacios, pero en dos de ellas se puede observar a la nave y su estella, y la otra el enorme territorio que abarca La Florida de Este a Oeste.





Hechos como estos no son nuevos.  No son señales de los tiempos modernos.  Los visitantes siempre han estado allí, pero no queremos aceptarlo.  Quizás por miedo a lo desconocido ¿verdad? 

La historia está llena de pruebas de que definitivamente nos visitan desde otros lugares, bien sea desde algún lugar desconocido de La Tierra, desde otros astros, o desde otras dimensiones.  Lo cierto es que ellos son nuestros visitantes y parecen que son buena gente.  Si, porque no creo que estén hace miles de años esperando el momento oportuno para "robarnos" nuestro planeta ,o simplemente haciendo turismo.  Claro, nos toca pensar entonces cual es el interés que ellos han tenido en viajar por nuestro espacio aéreo durante tantos años.  

... ¿Y nosotros somos buenos anfitriones?

... ¿Cuántas miles de pruebas faltan para aceptar que no estamos solos en El Universo?


.


Aceptándonos tal como somos

Los humanos estamos llenos de características que podríamos catalogarlas como defectos o virtudes. Yo tengo cientos de ellos.  ¿Quién no?

Pero tengo una característica que me dió y continúa dándome problemas, y a decir verdad, se me hizo muy difícil manejar.  Los que me conocen bien saben que lamentable o afortunadamente, mi mente enfoca de forma espacial todo lo que cruza por mis ojos físicos y los no físicos.  Todo.  Objetos, situaciones, proyectos, procesos en la toma de decisiones; y hasta sentimientos y personas.  Todo.  Suena feo, porque da la impresión de que soy fría, calculadora y complicada, pero nada más lejos de la realidad.  Soy dulce, sencilla y trato de vivir la vida de la manera más simple.

No sé, es algo extraño que me ocurre desde que tengo uso de razón y que luego entendí que no le pasaba a todas las personas.  También entendí que esta forma de ver las cosas me podía poner en desventaja con respecto a otros niños, e incluso como expliqué, esto llegó a traer algunos enredos a mi vida; así que no me quedó otra sino aprender a lidiar con "ese pequeño detalle".  Bueno, todavía estoy aprendiendo.

Llegué a llorar mucho por esto, pero también he reido de lo lindo y en cierta forma lo he disfrutado.  Así como me ha traído problemas, también me ha ayudado a resolver situaciones muy complicadas.  ¿Defecto?  ¿Virtud?  ¿Para qué clasificarlo?  Es algo relativo, porque lo que puede ser excelente para algunas situaciones, para otras puede ser fatal.

Estos dibujos que traigo desde otras páginas web es como mejor puedo explicar lo que dispara mi mente ante una situación.  Algo parecido a esto:

________________

Enlace del dibujo:

________________

Enlace del dibujo:

________________

Enlace del dibujo:

_________________


Para morirse de la risa, ¿verdad?  Ni modo, tengo que tomarlo con buen humor.

De niña lloraba y pensaba que yo tenía algo raro; no sabía qué hacer ni como manejarlo.  De jovencita trataba de divertirme y disfrutar la situación; aunque con miles de dudas.  De adulta me acepto tal y como soy sin complicarme mucho.  La experiencia enseña a usar lo que tenemos de la mejor manera que podamos sin importar si esto es algo bueno o algo malo.   Enseña a que nuestros defectos y nuestras virtudes no nos hacen inferiores o superiores a ningún otro ser sobre La Tierra.  Enseña a sacar provecho de nuestros defectos y a manejar sabiamente nuestras virtudes para beneficio nuestro, de los nuestros, de la comunidad. 

Y para los que creemos en la Unidad del Ser con la Suprema Fuente Universal, la experiencia nos da la macrovisión de poner todo lo que somos al servicio de El Universo, no sin antes aceptar esos defectos que podemos mejorar y esas virtudes que no nos deben deslumbrar. 


.

sábado, 19 de mayo de 2012

Mi único enemigo

     Realmente no presto atención a quienes desean hacerme daño, pues al final nunca logran lo que quieren. Lo que hacen por herirme no es mi responsabilidad. El Universo se encarga de ellos, mientras me concentro en vencer al único enemigo que tengo: mi ego.

     A ese lo vigilo de cerca, no sea que cuando esté más confiada, se desate y vuelva a engañarme.

.

domingo, 13 de mayo de 2012

Mujer: La Eterna Madre

     Quizás lo que voy a escribir se entienda como algo fuerte, pero lo escribo con humildad y desde el punto de vista en que quizás lo vería cualquier otra mujer. Sólo es mi forma de ver algunas cosas. Nada más.

______________________

    
     La mayoría de los hombres no se imaginan la importancia que tiene el sexo femenino en la evolución de éstos como seres humanos y en la evolución de nuestra raza.

     Sólo por observación, sin hacer uso de complejas estadísticas y apartándonos un poco del viejo debate sobre el enfoque de los medios de comunicación en la mujer como objeto sexual, podemos deducir que aún viviendo en el famoso año 2012, el concepto que se tiene sobre la mujer está muy lejos de acercarse al Divino Concepto y a la Divina Misión de nosotras las mujeres.

     Pero si me asombra el hecho de que ante tantos avances que hemos logrado como civilización, la evolución de la conciencia masculina parece casi estancada en el proceso de obtener y ejecutar conocimientos sobre la relación entre los sexos, me asombra aún más que la conciencia femenina luche en vano día a día por otorgar a la mujer una mejor posición dentro de la raza humana, sin caer en cuenta que la evolución del género masculino, y su relación con la mujer, depende en mayor parte de nosotras.

     Es hora de que las mujeres, a nivel individual, enfoquemos nuestras mentes hacia nuestros corazones; y una vez allí a solas con Nuestro Eterno Padre, nos tomemos el trabajo de recordar quienes somos y para que fuimos creadas. Luego juntas hagamos conexión con la Energía Femenina que está presente en cada rincón del Universo.

     Es hora de que como mujeres tomemos conciencia del valor que tenemos y colaboremos en la evolución de ambos géneros y en la evolución de nuestra raza. Que valoremos a nuestros Espíritus, que cultivemos el intelecto, que valoremos nuestros cuerpos físicos, y demos también el valor a la ardiente pasión del acto sexual femenino. 

    La mayoría de las religiones tienen puestas sus esperanzas en "una Nueva Tierra". Pero ¿cuántas de ellas reconocen a la raza humana como padres-madres de esa nueva civilización? ¿No es lógico que seamos nosotros los ancestros de esa nueva raza? Si es así, ¿qué estamos haciendo en nuestro "presente" por el "presente" de nuestros descendientes?

     Creo que lo que pienso no es una forma soñadora y bonita de ver la vida. Para mí es ¨la cruda realidad".

     De nuestro trabajo interior depende la evolución de nuestro ser y de nuestra raza. Nuestros hombres son los padres de esa "Nueva Tierra". Y nosotras Las Eternas Madres de nuestro planeta.


¡Feliz Día de las Madres!



;)

lunes, 30 de abril de 2012

Un Bécquer Cuántico


A Gustavo Adolfo Bécquer lo admiro desde mi adolescencia. Me cautivó como cautiva el amor a primera vista.

También en esa adolescencia llegaron a mí pequeñas informaciones sobre La Mecánica Cuántica que igual me cautivaron.

Justo en esos días comencé a entender por qué siendo tan poco romántica analizaba cual científica a Bécquer; y cómo tan dulce yo, suspiraba enamorada de la cuántica.

Apoyada en la cuántica intentaba teletransportarme al momento en que Bécquer escribía. Y hasta comencé a responderme las preguntas que le hacía a mis hermanos cuando tenía alrededor de 9 ó 10 años, sobre lo raro que me parecía que nuestros cuerpos se pudieran tocar si "sólo estaban hechos de puntos de energía y mucho, pero mucho espacio vacío".

Han pasado muchas lunas desde aquellos tiempos, y justo hoy leí en el blog Principia Marsupia, que su escritor @pmarsupia entrelazó a Bécquer con la cuántica.

Lo hizo de una forma muy sencilla, pero que me encantó:

"¿Qué es física cuántica? –dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es física cuántica? ¿y tú me lo preguntas? Física cuántica… eres tú.

Esto es sólo para demostrar que los bellos sentimientos, la ciencia, y la evolución de la conciencia sí pueden ser amigos.

Pronto veremos el día en que La Física Cuántica se dicte en las escuelas tal como hoy se dictan las matemáticas y química. Tal como se enseña sobre la invalorable obra de Bécquer.

Pronto será el día.... ya lo verán.


Enlace del blog Principia Marsupia de @pmarsupia :

http://principiamarsupia.wordpress.com/2012/03/05/la-fisica-cuantica-explicada-para-orangutanes-perezosos/

;)